Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Perfilando el horizonte

Imagen
Día 31 de Marzo. Imagen obtenida en: https://es.pinterest.com/pin/364932376036351055/ El dibujo es la columna vertebral de todas las artes. La pintura tiene una relación directa con la expresión, mientras que el dibujo lo relacionamos con el grafismo. En el dibujo intervienen tres elementos: el papel , la persona que lo realiza, y las herramientas . Existen diversidad de tipos de papeles, y se diferencian por su grosor, lo que es denominado como gramaje.El papel está hecho con fibras, con madera, con algodón y otros materiales. Dependiendo del material usado en el proceso de fabricación del papel, así será su resultado. Puede estar planchado, o no planchado.El papel puede estar más o menos encolado; cuando posee mucha cola, es más brillante y tiene menos agarre cuando queremos pintar sobre él. Para el dibujo, se usa el papel de dibujo guarro, que posee bastante capacidad de borrado. A modo de curiosidad, un papel no puede ser doblado más de siete u oc...

Aprendizaje modelado

Imagen
Día 29 de Marzo. Imagen realizada por el grupo "Las artísticas"   En el día de hoy nuestra clase ha ido dirigida al moldeado, especialmente al moldeado con barro. El barro es dúctil y se limpia con facilidad, es seco y cuando está seco, nos puede servir para escribir, y machacado nos podría servir como pigmento. Existen muchos tipos de barro. Una vez utilizado, se deja secar para posteriormente  con un martillo golpearlo y machacarlo humedeciéndolo y quitando el agua sobrante, con la finalidad de que podamos volver a usar dicho material. El barro ayuda a trabajar la psicomotricidad fina de nuestro alumnado, por ello, es recomendable usar este material en nuestras clases. Para repartir el barro, podemos cortarlo con un alambre para distribuirlo entre los alumnos, porque con otra herramienta se puede estropear. Podemos utilizar el barro realizando incisiones o haciendo escritura o dibujos, por ejemplo podemos hacer escritura cuneiforme. Tamb...

Pintar para aprender

Imagen
Imagen realizada por el grupo de "Las artísticas" La clase del día 28 de marzo estuvo dedicada a la pintura.   Las pinturas son iguales, solamente cambian los aglutinantes con los cuales se mezclan. Existen tres tipos de procedencias de los pigmentos: - Animal:   la cochinilla, es un insecto que está presente en algunos tipos de cactus. - Vegetal :  de origen vegetal, encontramos el azafrán y el colorante alimenticio. - Mineral: como por ejemplo, la tiza o la arcilla. Actualmente, se hacen sintéticos para que no se sequen demasiado rápido ni demasiado lento, además de para lograr una uniformidad a la pintura y para que esta posea los mismos matices. Las pinturas se hacen con pigmentos que se meten en agua y se hidratan, para más tarde, proceder  a su decantación y mezclado con distintos tipos de aglutinantes. Por ejemplo, si se mezcla con goma arábiga, se hace acuarela, y las acuarelas tienen la pecularidad además que llevan baba de caraco...

Fotografías en el lado oscuro

Imagen
Día 27 de Marzo.  Empezamos la clase explicando el diafragma de la cámara fotográfica, que puede estar cerrado y pequeño, mediano o abierto; para lo cual, podemos utilizar diferentes enfoques para la fotografía y según el trabajo que queramos realizar, escogeremos uno u otro. Cuanto más bajo es el número de diafragma más abierto está. " Es el ojo lo que ve", el ojo que tiene que ver con el enfoque 1´4, 2´8, 5´6 ... a medida que se va cerrando se pueden ir visualizando de manera progresiva los demás planos. La sensibilidad es la capacidad que tiene la fovea de recibir luz. La sensibilidad viene expresada en iso. La fovea es una parte del ojo, y es la encargada de recibir la luz e interpretarla. La sensibilidad varía en función de la óptica que posea la cámara en cuestión, cuanto más sensibilidad posea, más alto es el iso. Cuanto más sensible es, menos nitidez tiene, más grano tiene. El ruido se produce cuando hay una ausencia de nitidez. La rapidez o la ...

Proyectos grupales

Imagen
Día 24 de Marzo Imagen obtenida en : http://www.xdviral.com/13-secretos-de-toy-story-impresionantes/ En esta clase de plástica, hemos procedido a evaluar a los grupos.  Por otro lado, se nos ha expuesto el tema a trabajar por hoy, y también hemos buscado la manera de poder seleccionar títulos para trabajos que llamen la atención que sean modernos y atraigan a la persona a la cual vamos a presentar nuestro proyecto. En el proyecto grupal de nuestro grupo, "las artísticas", hemos decidido elegir el nombre de "hasta el arte y más allá" debido a que nuestra idea era la visualización de diferentes películas de dibujos animados, en concreto, las películas de ciencia ficción, y el caso de nuestro grupo, la película elegida fue la de "Toy Story". Tras esto, hubo una exposición oral de todos los grupos de la clase, para ver que ideas se podían ir cogiendo de cada uno de ellos y también ir aportando conclusiones a los proyectos grupales...

Las ganas de aprender

Imagen
La clase del día 17 de marzo, estuvo basada en la visualización de una película titulada "Buda explotó por vergüenza". Quisiera destacar la importancia del valor de la educación que la niña protagonista de la historia le concede. En nuestra sociedad no le damos el valor que merece la enseñanza, pero esta chica en unas condiciones de vida, que yo personalmente, calificaría como extremas, da el paso de querer ser enseñada. Quiere aprender en un entorno en el cual todo o casi todo lo que le rodea, es hostil hacia su persona, pero ella decide seguir adelante pese a la adversidad y haciendo hincapié en su afán de superación, queriendo aprender fundamentalmente, a leer y a escribir. Cuando consigue hacerse con su cuaderno, llega a la escuela de niños donde el profesor comenta que por el simple hecho de ser mujer, no puede ser aceptada en dicha escuela y que tiene que acudir a una escuela específica para niñas; en dicho camino se encuentran con unos niños "ta...
Imagen
Miércoles 15 de Marzo    Imagen obtenida en: http://www.prometec.net/proyectos/ Hoy en clase se han propuesto diversos temas para elegir en grupo, y el que hemos propuesto nosotros ha consistido en la educación plástica en una visión general de la educación primaria y en concreto, también se podría realizar por cursos. Para su consecución, hemos valorado realizar según la guia docente vigente un proyecto para el área de educación plástica, para el cual hemos seguido una serie de conceptos grupales: 1, la evolución del dibujo infantil. 2, los estilos artísticos y conceptos básicos. 3, espacio y color, elementos plásticos.  4, materiales y técnicas de manipulación de los mismos. En nuestro proyecto hemos englobado la educación plástica en otras diferentes asignaturas. En naturales, se propondría una salida al parque y se realizaría un mural con las hojas que se encuentren y un vídeo final. En educación física, lo hemos planteado mediante la cr...

Para comenzar

Imagen
Lunes 13 de Marzo. Imagen obtenida en: http://cursopoo20161.blogspot.com.es/p/para-empezar.html En la clase de hoy hemos tratado de manera introductoria, la asignatura de educación artística y plástica. Hemos realizado una breve presentación mediante la cual nos ha servido para conocernos mejor entre los alumnos y también con la profesora.  Se ha comentado la futura lectura de un libro para la asignatura, el cual es "Por qué dibujan los niños" de Antonio Machón. En nuestra primera clase comentamos la metodología a usar durante el curso, además de los criterios de calificación propuestos para el mismo. Además, uno de nuestros compañeros del curso pasado ha explicado en que consistía el examen, para hacernos una idea de como sería o como podría ser el nuestro. Para finalizar, los compañeros han ido diciendo en voz alta porqué han elegido esta carrera y que esperan con la misma en un futuro no tan lejano.