Perfilando el horizonte
Día 31 de Marzo.
![]() |
Imagen obtenida en: https://es.pinterest.com/pin/364932376036351055/ |
El dibujo es la columna vertebral de todas las artes. La pintura tiene una relación directa con la expresión, mientras que el dibujo lo relacionamos con el grafismo.
En el dibujo intervienen tres elementos: el papel, la persona que lo realiza, y las herramientas.
Existen diversidad de tipos de papeles, y se diferencian por su grosor, lo que es denominado como gramaje.El papel está hecho con fibras, con madera, con algodón y otros materiales. Dependiendo del material usado en el proceso de fabricación del papel, así será su resultado. Puede estar planchado, o no planchado.El papel puede estar más o menos encolado; cuando posee mucha cola, es más brillante y tiene menos agarre cuando queremos pintar sobre él. Para el dibujo, se usa el papel de dibujo guarro, que posee bastante capacidad de borrado. A modo de curiosidad, un papel no puede ser doblado más de siete u ocho veces.
Para el dibujo, se usa el grafito, que es un mineral que se obtiene de las minas, de la familia del grafeno y el diamante; a diferencia de ellos, se exfolia con facilidad y sirve para engrasar la maquinaria, además de ser un semiconductor de electricidad, habiendo artistas que utilizan esta capacidad del grafito para en sus obras poner algún tipo de componente eléctrico. El grafito se presenta en barras y bloques, y la forma más común de verlo es en un lapicero. Los primeros lapiceros eran una barra de grafito envuelta en una cuerda ; más tarde, en Italia, pasaron a hacerlos de madera y actualmente el Alemania existe una gran industria basada en el lápiz.
Para hacer el lápiz, se usan unas marcas que determinan sus cualidades:
HH- hard hard
HB- hard black
![]() |
Imagen realizada por el grupo de "Las artísticas" |
La calidad del material empleado en la fabricación del lapicero, determinará el resultado final.
Para la fabricación de un lapicero, se mezcla el grafito con la arcilla y se hacen las minas; por otro lado se hacen unas planchas de madera donde se hacen unas ranuras y se encolan, para luego más tarde proceder a colocar otra plancha encima, quedando el grafito en medio, para posteriormente, pegar las planchas y darle la forma que se elija al lápiz.
Para su afilado, se puede proceder a realizar con un afilador eléctrico, aunque en arte se afilan con un cúter y con una lija fina. El grafito posee un brillo metálico y se usa para dar volúmenes y sombras.
La sanguina es un barro y tiene un color medio, y la tiza nos sirve para hacer blancos. Si mezclamos carbón o grafito junto con sanguina y tiza, la tiza nos da las luces, la sanguina los tonos medios, y el carboncillo nos aporta los colores más oscuros. El carboncillo es una rama de árbol que se corta y se quema para que quede carbonizada.
Para el dibujo también podemos usar carboncillo, que son de tamaño grueso, se parte se afila y se lija, y se usa para encajar.
Los borradores tienen muchas cualidades y muy diferentes; los hay muy precisos que son de forma rectangular. El borrado se puede hacer borrando directamente, pero siempre que borramos, dejamos huella en el papel. La técnica de borrados tonales completos, consiste en rayar un borrador y ponerlo encima del papel, y con otro papel colocado encima del primero, lo pasamos y borra entero un tono o los que necesitemos. Se puede borrar con cinta de carrocero porque produce texturas.
Para difuminar tenemos los trapos, gamuzas,esponjas, con el dedo, celo, cinta de carrocero y el difumino, que es un rollo de cartón y para usarlo hay que machacarlo y luego se va lijando para que tenga punta y tiene que estar blando.
La encáustica es una cera en lágrimas que se calientan al baño maría y se mezcla con pigmentos y se quita con aguarrás. No es recomendable para realizarla en clase. Se pinta con un pincel y es pintura amable, porque es cálida y para mover la pintura se lleva a cabo con un secador.
Existe otra técnica de dibujo que es pintar con plantillas; se toma una plantilla y sirve de dos formas diferentes: pinto sobre el papel con el grafito encima de una de las plantillas, y luego se difumina y se queda una forma perfecta.
Ejercicio 1: realizar un cubo con luces y sombras
Ejercicio 2: pintar la papelera y analizar las partes claras y oscuras
Ejercicio 3: pintar con una plantilla sobre el papel
Ejercicio 4: crear texturas con papel de seda
Ejercicio 5 : por grupos, cogemos cada uno un folio, un lapicero y/o un grafito. Un miembro del grupo usará un folio dado por la profesora, que es un folio rosa, y en dicho folio se apuntan los miembros del grupo que estén en clase en dicho momento. Los temas a usar eran los siguientes: frutos secos, herramientas, monstruos, paisajes, bichos, casas, árboles, ropa , zapatos , cuerpo humano, fiesta de cumpleaños, entre otros. Cada miembro del grupo comienza su dibujo y la profesora marca el cambio de dibujo al compañero, para que siga con el mismo. Se denomina este proceso trabajos de tipo colaborativo.
![]() |
Imágenes realizadas por el grupo de "Las artísticas" |
Bien, Alvarito, ¡Bien!
ResponderEliminar