La perfonmance

Día 21 de Abril




En la clase de hoy hemos tratado el tema de la perfonmance, y de diferentes artistas los cuales se dedican a este tipo de arte.


Empezamos con Nicola Constantino, un artista que trabaja con la piel humana; con piel de pezones humanos, ha realizado vestidos, bolsos y zapatos.

Resultado de imagen de nicola costantino
Imagen obtenida de: http://www.marthagarzon.com/contemporary_art/2010/01/nicola-costantino/




Teresa Margolles, cuyo trabajo se ha centrado en el tema de la vida y de la muerte. 
 Trabaja con el concepto de la muerte. Hizo una obra con sábanas de cadáveres de la frontera de México, mientras que en otra ocasión llenó una sala con humo, diciendo que ese aire era de un crematorio, provocando que los asistentes se marcharan al instante de la misma.




Resultado de imagen de teresa margolles
Imagen obtenida en: http://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/69962.html


 También estuvimos hablando sobre la obra de Magritte 


Resultado de imagen de magritte
Imagen obtenida en: http://choisart.org/2013/10/30/magritte/


A continuación analizamos la obra de Marina Abramovic, y de como crea tensión.



Resultado de imagen de marina abramovic performance
Imagen obtenida en: https://www.visualnews.com/2013/10/25/creatives-work-emotional-performance-art-marina-abramovic/

 La obra del polémico Jeef Kons, que buscaba hacerse rico gracias al arte:

Resultado de imagen de jeff koons cicciolina
Imagen obtenida en: http://vasimitra.blogspot.com.es/2015/11/perfect-love.html

Para finalizar con el artista Orlan, en cuyo caso utiliza las operaciones estéticas en su propio cuerpo para denunciar este fenómeno de manera exagerada: 

Resultado de imagen de orlan performance
Imagen obtenida de: http://gerardperformance.blogspot.com.es/2008/03/orlan-el-cuerpo-mutante-el-cuerpo-del.html




 Una vez explicados estos artistas y en lo que consistía la performance, nos dispusimos por grupos a realizar una. En nuestro caso, el grupo de las artísticas, decidimos realizar una performance que denunciara el escaso cambio que ha dado la educación en nuestro país, dado que sigue siendo muy arcaica.


La manera en la cual hicimos nuestra performance, consistía en un narrador, el cual representé yo mismo, que iba diciendo una serie de palabras de la educación de 1960 y de la educación en 2017. Las palabras eran muy similares, cambiando únicamente el aspecto de respeto máximo que se tenía antes hacia el profesor, llegando en algunos casos al miedo, y nuestra misión era mostrar que el sistema educativo español necesita un cambio profundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pintar para aprender

Las ganas de aprender