Vuelta de vacaciones!!!
Día 18 de Abril
La clase de hoy ha tenido un matiz diferente a las anteriores, dado que esta vez, éramos 18 alumnos en clase.
Comenzamos hablando un poquito sobre los exámenes, los cuales los dijo la profesora que estaban muy bien en general, pero que había unos problemas principales, los cuales eran crear arte y hablar de arte, principalmente.
Que entiendes por arte es una pregunta subjetiva, porque el arte es tan personal, que la respuesta sea la que sea ha de ser admitida por válida. Las preguntas como la anterior, es decir, preguntas muy abiertas, generan otro fallo, ya que las respuestas también lo serán y la pregunta nunca estará completa del todo.
Los exámenes son clases de máximo rendimiento, siendo examen se resuelve todo más rápido dada la presión que ejerce sobre nosotros dicha prueba. De esta manera, pudimos resolver el examen de teatro, y los acontecidos durante la semana previa a vacaciones, porque sino no hubiera dado tiempo a realizarlos y completarlos.
En esta clase, vimos lo que son las instalaciones artísticas, cuya definición a grandes rasgos puede decirse que es un pensamiento o una estética en el espacio. Es una creación diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en fotografías, esculturas, pinturas, etc.
Daniel Canogar es un artista que utiliza las instalaciones artísticas para denunciar la situación de despilfarro que existe en nuestra sociedad, y lo hace por medio de su obra.
Imagen obtenida en: http://voa-gallery.blogspot.com.es/2013/01/daniel-canogar-el-arte-de-los-nuevos.html |
Este tipo de arte se puede hacer en clase, y es recomendable, dado que podemos usar objetos reciclados para su composición, y de esa manera enseñar a los alumnos que mediante el reciclaje se pueden obtener nuevos objetos. La instalación necesitará un recorrido, y en el cual podemos acompañarla incluso de sonido. Además, es una obra hecha en el espacio, colocado de manera que tenga un significado que induzca al pensamiento.
Imagen obtenida en: http://www.culturaca.com/la-red-infinita-de-yayoi-kusama/ |
También observamos un poco de la obra de Yayoi Kusama, una artista que esta obsesionada con los puntos, simbolizando el infinito. Su obra nos puede servir para tratar el camuflaje en ciencias naturales por ejemplo.
Imagen obtenida en: http://www.revistadeartes.com.ar/xviii_arte_land_art_christo.html |
Christo, otro artista dedicado a las instalaciones, envuelve edificios públicos. Cuando envuelve el edificio, es cuando lo ves, porque quien cubre, descubre. Tapando las cosas eres más capaz de dibujarlas.
Imagen obtenida en: https://educacion.elpensante.com/caracteristicas-principales-del-land-art/ |
Por último, también estudiamos el land art. Un tipo de arte en el cual se trabaja en la naturaleza y con la naturaleza.
Tras esta explicación, nos pusimos a realizar nuestro propio trabajo con instalaciones, pero esta vez no pudo ser en grupo debido a la escased de alumnos.
Este es el resultado del trabajo de mi grupo:
Imagen realizada en clase |
Y estos, son los resultados de los demás grupos:
Imágenes obtenidas en clase |
Para finalizar, la profesora pasó lista para acto seguido, poner un vídeo sobre arte pop y llegar a la conclusión de la clase.
Comentarios
Publicar un comentario