Día 26 de abril
![]() |
Imagen obtenida en: http://mestreacasa.gva.es/web/catalan_sar/1/blogs/primero_ultimo |
Hemos llegado a la última de nuestras clases. Un corto pero intenso período en el cual la asignatura de educación artística y plástica se nos ha esfumado.
En nuestra clase de hoy, hemos procedido a evaluar nosotros mismos nuestros propios exámenes, aunque estos tenían el nombre borrado para evitar saber de quienes eran, para que no afectara a la hora de calificar.
Los conceptos en los exámenes que más han dado lugar a cometer errores han sido:
-La formulación de las preguntas, dado que realizamos preguntas muy abiertas
-La redacción, la cual no es clara y no está lo suficientemente sintetizada
- Adecuación a las normas; las cuales, no cumplimos y en muchos casos, nos conducen a una respuesta errónea.
Para concluir la clase, la profesora María Jesús ha dado una pequeña clase de motivación, en la cual la profesora destacaba que un maestro siempre ha de ser uno mismo, porque no hay que fingir quién no se es y como docente hay que mostrarse seguro y confiar en lo que se dice y como se dice.
La motivación puede ser de dos tipos:
- Intrínseca: es la motivación que se produce por aquellos actos que realizamos, es decir, aquella por la cual las acciones se hacen por la satisfacción que producen.
- Extrínseca: Son los estímulos motivadores que provienen desde fuera.
Este proceso se puede ver afectado por situaciones sociales, culturales e incluso económicas.
Las emociones tienen un gran vínculo con la motivación, dado que dependiendo del grado motivacional que tengamos, influirá en nuestra motivación. Las emociones podemos dividirlas en emociones negativas y emociones positivas.
Comentarios
Publicar un comentario